Más info
Más info
Más info
Más info
Más info
Más info
Más info
Más info
Sobre SEAE
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/ Sociedad Española de Agroecología (SEAE) es una entidad privada sin ánimo de lucro, que une los esfuerzos de agricultores/as, técnicos/as, científicos/as, y muchas más personas, para impulsar la mejora y difusión del conocimiento sobre la producción de alimentos de calidad con base agroecológica y el desarrollo rural sostenible.
Qué hacemos
Desde SEAE desarrollamos diferentes acciones y actividades para fomentar, coordinar y facilitar la investigación, la enseñanza, el asesoramiento y la difusión de todos los aspectos relacionados con la Agricultura Ecológica, la Agroecología y el desarrollo rural sustentable. Consulta nuestra AGENDA de formación, eventos, campañas y más.
Trabajamos para
Si quieres ser parte activa en el proceso de transición agroecológica, SEAE te acompaña, y representa como referente en el sector, potenciando el reconocimiento y la aceptación de la Agroecología y la Agricultura Ecológica ante la sociedad y las administraciones.
Para impulsar y avanzar en la transición agroecológica es fundamental fomentar una actividad económica respetuosa con el medio ambiente y basada en el empleo verde. En este sentido, para emprender...
Un nuevo encuentro en el marco del proyecto EducEcoRegions reúne a diversas organizaciones europeas, entre ellas la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), en Biovallée (Fran
LIFE AgroPaper tiene el objetivo de validar una alternativa de papel, al acolchado agrícola de plástico convencional Smurfit Kappa (SK), Florette, Grupo AN, Floreale, SEAE y CEBAS-CSIC se han reunido.
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) lanza una nueva tanda de formación gratuita para personas desempleadas en diversas temáticas de producción ecológica y en varios for
Tras tres días intensos de paneles, mesas redondas, sesiones de trabajo y presentación de comunicaciones, es el turno de recopilar, reflexionar y analizar el conocimiento generado durante este XIV Con
Ciertas preocupaciones sobrevuelan el sector ecológico europeo, como la proliferación de logos, el greenwashing o la insuficiente financiación. Pero hay un objetivo claro: alcanzar el 25% de la superf
Introducción El control biológico consiste en utilizar organismos vivos para controlar las poblaciones de otros organismos que interfieren con mi cultivo. El organismo diana que quiero controlar puede ser desde la flora arvense que crece espontáneamente a una plaga o un organismo transmisor de enfermedades. Este método de control lleva empleándose décadas y el número de adeptos aumenta con el paso del tiempo por los buenos resultados obtenidos y por su mínimo impacto ambiental. A esto hay que sumar la mayor conciencia ambiental que tiene la ciudadanía y que, como consumidores, exige productos de calidad sin residuos químicos nocivos para su salud. El control biológico es un método autorizado en las normas de producción ecológica, dentro de una estrategia de mantenimiento de la salud de los cultivos, empleándose en el caso de que, una vez utilizadas las medidas preventivas, éstas no hayan funcionado adecuadamente. La agroecología fomenta el control natural de poblaciones mediante manejos agronómicos como la rotación de cultivos, uso de enmiendas orgánicas, aumento de la biodiversidad cultivada y asociada… lo que consigue aumentar la complejidad del agrosistema confiriéndole una mayor capacidad de autorregulación y, por consiguiente, una reducción en la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos. Por ello es importante conocer las distintas maneras de fomentar la presencia de organismos vivos aliados a nuestros cultivos que nos ayuden a mantener su buena salud.
Objetivos – Analizar la importancia del control biológico y natural en la producción ecológica – Dar a conocer las estrategias de control biológico en distintos tipos de plagas y enfermedades – Informar la manera práctica de realizar el control biológico práctico en los cultivo
Metodología El curso consta de 14 temas y una duración total planificada para 120 horas, desarrollado en un periodo de 10 semanas. Se desarrollará en la plataforma e-learning, sin horarios (avanza a tu ritmo). Cada tema ofrecerá las herramientas siguientes: – Temario principal, elaborado por el profesorado del curso. Y contenidos secundarios y de consulta, recopilados y adaptados por el equipo técnico de SEAE. Todos los materiales son descargables. – Ejercicios de auto-evaluación
Profesorado y tutorías – Belén Belliure. POLYFLY – Miguel de Cara. Centro IFAPA de Almería – Francisco Ferragut. Universidad Politécnica de Valencia (UPV) – Mª Isabel Font. Universidad Politécnica de Valencia (UPV) – Estrella Hernández. Instituto Canario de Investigaciones Científicas (ICIA) – Alfredo Lacasa. Instituto Murciano de investigación y desarrollo agrario (IMIDA) – Mª del Mar Tellez Navarro. Centro IFAPA de Almería – José Manuel Torres. Consultor Autónomo en Producción Ecológica – Rosa Vercher. Universidad Politécnica de Valencia (UPV) – Equipo técnico de SEAE
Actividades y herramientas – Agenda: Calendario con los eventos destacados del curso – Foros: Espacios virtuales offline para temas de discusión, anuncios o recursos a compartir – Tutorías online: Acceso a las sesiones online de conversación entre los tutores y los alumnos, por la vía de videollamada – Tutorías offline: Atención a dudas de alumnos/as por mail, teléfono o foros del curso – Panel de administración: Edición del perfil, consulta de calificaciones, registro de actividad, etc.
Programa – Tema 1. Introducción y aspectos generales de la producción ecológica. – Tema 2. Normativa en producción ecológica – Tema 3. Bases para el control biológico – Tema 4. El suelo como “filtro biológico” – Tema 5. Estrategias de conservación de enemigos naturales – Tema 6. Control biológico de lepidópteros y minadores – Tema 7. Control biológico de moscas blancas – Tema 8. Control biológico de trips – Tema 9. Control biológico de pulgones – Tema 10. Control biológico de ácaros – Tema 11. Control biológico de cóccidos y pseudocóccidos – Tema 12. Estrategias para el control biológico de hongos fitopatógenos telúricos – Tema 13. Estrategias para el control biológico de nematodos – Tema 14. Estrategias para el control biológico de bacteriosis y virosis
Inscripción: Nº plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y pago de matricula Coste por curso: – General: 215 € – Socios/as de SEAE* o de CERAI: 194 € * Es necesario contar con un mínimo de 1 año de antigüedad. Si quieres hacerte socio/a puedes darte de alta AQUÍ El curso incluye: Certificado, acceso a material en la plataforma, participación en foro y tutorías Preinscripción obligada: Inscríbete AQUÍ O completa el formulario que encontrarás en la web de SEAE.
Una vez confirmada la pre-inscripción recibirás un documento con el importe a ingresar y la cuenta corriente, pero si te acoges a la cuota general te indicaremos inmediatamente como ingresar tu inscripción.
Periodo de inscripción: hasta cubrir plazas
Posibilidad de BONIFICAR con tu empresa RECONOCIDO para ayudas de producción ecológica (ayudas PAC)
Más información: Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología Camí del Port, km1, s/n. Apdo. 397 – E-46470, Catarroja, Valencia Telf: 96 126 71 22 – www.agroecologia.net e-mail: jlmoreno@agroecologia.net
Esta reunión tendrá lugar en Villa Lucia (Laguardia), en Rioja Alavesa (España), del 1 al 3 de junio de 2022 y estará organizada en torno a ponencias magistrales, experiencias vitivinícolas, coloquios, vino-debates y visitas técnicas entre otras actividades.
El objetivo de este simposio es compartir y debatir los avances técnicos sobre el cultivo ecológico del viñedo y su función como mitigador del cambio climático por considerarse sumidero de carbono, acercar al sector la importancia de los servicios ecosistémicos, vincular la producción ecológica con la calidad del vino, el desarrollo y la cultura locales, y por último, acercar y orientar al sector productor hacia la producción ecológica.
Curso-GRATUITO ANDALUCÍA-mixto: Alimentación agroecológica para cocineras, educadoras, auxiliares de comedor para promocionarse para la transición a ecocomedores. @ Plataforma SEAE de Formación online. SESIÓN PRESENCIAL: Málaga
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Las iniciativas de promoción de alimentos ecológicos en los comedores escolares, que desde hace unos años algunas CCAA vienen ejecutando, no vienen ligadas con una formación especializada a los profesionales, y personal vinculado, que ejercen su actividad, en el ámbito de la restauración escolar. Esto se traduce en una falta de conocimiento para elaborar los menús ecológicos, en el manejo y procesado de los alimentos ecológicos, valoración nutricional y formulación de menús, además de valores indirectos (medioambientales y sociales) del consumo ecológico, técnicas respetuosas, disponibilidad y distribución de las materias primas de origen ecológico, etc. Con la transición a ecocomedores escolares, se fomentan redes y alianzas entre escuelas, empresas y productores locales, lo que supone una reducción directa de los desperdicios alimentarios, así como la disminución de los residuos, favoreciendo la producción local y los canales cortos. Las escuelas están haciendo este cambio a ecocomedores, pero les falta personal formado en la materia que puedan llevar a cabo dicho proceso de cambio.
• OBJETIVOS: • Introducir la agroecología a los profesionales vinculados a los comedores escolares. • Formar en alimentación ecológica a los profesionales vinculados a los comedores escolares, para que puedan diseñar y elaborar correctamente un menú escolar ecológico. • Analizar con dichos profesionales las oportunidades y dificultades en el cambio de modelo de los comedores escolares. • Conocer experiencias de transición de ecocomedores y proporcionar recursos educativos para trabajar en los centros en transición ya sea en cocina o en comedor/aula.
• PROFESORADO: El profesorado está compuesto por expertos/as de SEAE; profesores/as, investigadores/as, técnicos/as asesores y operadores/as del sector, que trabajan en esta área específica de conocimiento. En este curso contaremos con María Dolores Raigón (UPV), Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad), y el equipo técnico de SEAE.
• Programa: • JORNADA PRESENCIAL* 9 de julio de 2022 • Lugar: Málaga (lugar, pendiente de confirmación)
Sesión mañana (sin cocina): de 9:00 a 14:00 • Presentación de participantes y objetivos del curso. • Contexto teórico de la alimentación ecológica • Evaluación de puntos críticos en la implantación de un menú ecológico • Trabajo de grupos: elaboración del menú • Trabajo de grupos: actividades a desarrollar en el aula Sesión tarde (en cocina): de 15:00 a 20:00 • Evaluación de la calidad de los alimentos ecológicos • Prácticas de cocina: Preparación del menú escolar *La localización y fechas definitivas de la sesión presencial pueden estar sujetas a ligeras modificaciones atendiendo a necesidades organizativas.
• TEMAS CURSO ONLINE: • Tema 1. Principios de la agricultura y ganadería ecológica. • Tema 2. Menú escolar con alimentos ecológicos. • Tema 3. Costes económicos y energéticos de los menús ecológicos. • Tema 4. El comedor escolar: aula de salud. • Tema 5. Tiempo de actividades. • Tema 6. Experiencias modelos en ecocomedores.
• DURACIÓN: 35 horas • GRATUITO • DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en Andalucía • Lugar: – Sesión online: Plataforma Moodle de formación SEAE – Sesión presencial: Málaga
→ INSCRIPCIÓN:AQUÍ O COMPLETA EL FORMULARIO DE LA WEB SEAE: www.agroecologia.net • Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios. • PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
→ MÁS INFORMACIÓN Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología Apdo. 397 – Camí del Port s/n – 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 96 126 71 22 Web: www.agroecologia.net e-mail: maria.sarria@agroecologia.net
Curso-GRATUITO MADRID-mixto: Alimentación agroecológica para cocineras, educadoras, auxiliares de comedor para promocionarse para la transición a ecocomedores. @ Plataforma SEAE de Formación online y La Garbancita Ecológica. S. Coop. Mad. C/ del Puerto del Milagro, 8, 28018 Madrid
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Las iniciativas de promoción de alimentos ecológicos en los comedores escolares, que desde hace unos años algunas CCAA vienen ejecutando, no vienen ligadas con una formación especializada a los profesionales, y personal vinculado, que ejercen su actividad, en el ámbito de la restauración escolar. Esto se traduce en una falta de conocimiento para elaborar los menús ecológicos, en el manejo y procesado de los alimentos ecológicos, valoración nutricional y formulación de menús, además de valores indirectos (medioambientales y sociales) del consumo ecológico, técnicas respetuosas, disponibilidad y distribución de las materias primas de origen ecológico, etc. Con la transición a ecocomedores escolares, se fomentan redes y alianzas entre escuelas, empresas y productores locales, lo que supone una reducción directa de los desperdicios alimentarios, así como la disminución de los residuos, favoreciendo la producción local y los canales cortos. Las escuelas están haciendo este cambio a ecocomedores, pero les falta personal formado en la materia que puedan llevar a cabo dicho proceso de cambio.
• OBJETIVOS: • Introducir la agroecología a los profesionales vinculados a los comedores escolares. • Formar en alimentación ecológica a los profesionales vinculados a los comedores escolares, para que puedan diseñar y elaborar correctamente un menú escolar ecológico. • Analizar con dichos profesionales las oportunidades y dificultades en el cambio de modelo de los comedores escolares. • Conocer experiencias de transición de ecocomedores y proporcionar recursos educativos para trabajar en los centros en transición ya sea en cocina o en comedor/aula.
• PROFESORADO: El profesorado está compuesto por expertos/as de SEAE; profesores/as, investigadores/as, técnicos/as asesores y operadores/as del sector, que trabajan en esta área específica de conocimiento. En este curso contaremos con María Dolores Raigón (UPV), Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad), y el equipo técnico de SEAE.
• Programa: • JORNADA PRESENCIAL* 15 de julio de 2022 : • Lugar: La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. C/ del Puerto del Milagro, 8, 28018 Madrid
Sesión mañana (sin cocina): de 9:00 a 14:00 • Presentación de participantes y objetivos del curso. • Contexto teórico de la alimentación ecológica • Evaluación de puntos críticos en la implantación de un menú ecológico • Trabajo de grupos: elaboración del menú • Trabajo de grupos: actividades a desarrollar en el aula Sesión tarde (en cocina): de 15:00 a 20:00 • Evaluación de la calidad de los alimentos ecológicos • Prácticas de cocina: Preparación del menú escolar *La localización y fechas definitivas de la sesión presencial pueden estar sujetas a ligeras modificaciones atendiendo a necesidades organizativas.
• TEMAS CURSO ONLINE: • Tema 1. Principios de la agricultura y ganadería ecológica. • Tema 2. Menú escolar con alimentos ecológicos. • Tema 3. Costes económicos y energéticos de los menús ecológicos. • Tema 4. El comedor escolar: aula de salud. • Tema 5. Tiempo de actividades. • Tema 6. Experiencias modelos en ecocomedores.
• DURACIÓN: 35 horas • GRATUITO • DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en la Comunidad de Madrid • Lugar: – Sesión online: Plataforma Moodle de formación SEAE – Sesión presencial: La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. C/ del Puerto del Milagro, 8, 28018 Madrid
→ INSCRIPCIÓN:AQUÍ O COMPLETA EL FORMULARIO DE LA WEB SEAE: www.agroecologia.net • Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios. • PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
→ MÁS INFORMACIÓN Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología Apdo. 397 – Camí del Port s/n – 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 96 126 71 22 Web: www.agroecologia.net e-mail: maria.sarria@agroecologia.net
Curso-GRATUITO MURCIA-mixto: Gestión de la biodiversidad y control de plagas y enfermedades en invernaderos ecológicos. @ Plataforma SEAE de Formación online y Finca La Pacheca. San Pedro del Pinatar (Murcia)
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: El manejo agronómico en invernaderos se caracteriza por diversos aspectos muy diferenciales del manejo al aire libre. Cuando el sistema productivo además es ecológico estas diferencias suelen acrecentarse. Conocer la biodiversidad y el control de plagas y enfermedades es fundamental para un sistema productivo exitoso. En el sureste peninsular hay un importante cultivo de hortícolas bajo abrigo y profundizar en su manejo agroecológico permite asegurar una producción sana, libre de residuos y respetuosa con el medio ambiente.
• OBJETIVOS: • Analizar la importancia del control biológico y natural en la producción ecológica. • Dar a conocer estrategias de conservación para el manejo de la biodiversidad y el control biológico en distintos tipos de plagas y enfermedades. • Dotar de herramientas prácticas para diseñar y acompañar el manejo agroecológico de plagas y enfermedades para el cultivo de hortalizas ecológicas en invernadero.
• PROFESORADO: El profesorado está compuesto por expertos/as de SEAE; profesores/as, investigadores/as, técnicos/as asesores y operadores/as del sector, que trabajan en esta área específica de conocimiento, entre otros Jose Manuel Torres Nieto (Consultor en agricultura ecológica), Francisco Salvador (SAT Naturchoice), Eduardo Crisol (COEXPHAL), Maria Antonia Elorrieta (LABCOLOR, COEXPHAL), Javier Castillo (CAMPOSEVEN) y el Equipo Técnico SEAE.
• Programa: • JORNADA PRESENCIAL* 2 de julio de 2022 : • Lugar: Finca La Pacheca. San Pedro del Pinatar (Murcia)
09h30 Bienvenida e introducción sobre el manejo ecológico para el cultivo de hortalizas bajo abrigo. Equipo Técnico SEAE y Javier Castillo (CAMPOSEVEN). 10h30 Visita a la finca-invernadero. Manejo ambiental y métodos físicos, manejo de la biodiversidad vegetal y animal para el control biológico de plagas, diseño e infraestructuras agroecológicas en invernaderos. Equipo técnico SEAE y Javier Castillo (CAMPOSEVEN). 14h30 Evaluación y fin. Equipo técnico SEAE y Javier Castillo (CAMPOSEVEN).
*La localización y fechas definitivas de la sesión presencial pueden estar sujetas a ligeras modificaciones atendiendo a necesidades organizativas.
• TEMAS CURSO ONLINE: • Tema 1. Introducción y aspectos generales de la producción ecológica. • Tema 2. Bases normativas de la sanidad vegetal en producción ecológica. • Tema 3. Normativa en producción ecológica. • Tema 4. Manejo ambiental y métodos físicos para el control de plagas y enfermedades en invernaderos. • Tema 5. Manejo de la biodiversidad vegetal para el control de plagas. • Tema 6. Control biológico de plagas y manejo de la biodiversidad animal. • Tema 7. Control microbiológico de plagas y enfermedades.
• DURACIÓN: 30 horas • GRATUITO • DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en Murcia • Lugar: – Sesión online: Plataforma Moodle de formación SEAE – Sesión presencial: Finca La Pacheca. San Pedro del Pinatar, Murcia
→ INSCRIPCIÓN:AQUÍ O COMPLETA EL FORMULARIO DE LA WEB SEAE: www.agroecologia.net • Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios. • PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
→ MÁS INFORMACIÓN Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología Apdo. 397 – Camí del Port s/n – 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 96 126 71 22 Web: www.agroecologia.net e-mail: maria.sarria@agroecologia.net
Curso-GRATUITO MURCIA-mixto: Gestión de la fertilidad y salud del suelo en invernaderos ecológicos @ Plataforma SEAE de Formación online y Finca La Pacheca. San Pedro del Pinatar (Murcia)
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: El manejo agronómico en invernaderos se caracteriza por diversos aspectos muy diferenciales del manejo al aire libre. Cuando el sistema productivo además es ecológico estas diferencias suelen acrecentarse. Conocer el manejo del suelo y su fertilidad es fundamental para un sistema productivo exitoso. En el sureste peninsular hay un importante cultivo de hortícolas bajo abrigo y profundizar en su manejo agroecológico permite asegurar una producción sana, libre de residuos y respetuosa con el medio ambiente.
• OBJETIVOS: • Dar a conocer la regulación en manejo del suelo en la horticultura bajo abrigo. • Analizar la importancia de la materia orgánica y fertilidad del suelo. • Ofrecer herramientas para la gestión de la microbiología, la salud del suelo y los nutrientes para el cultivo de hortalizas ecológicas en invernadero.
• PROFESORADO: El profesorado está compuesto por expertos/as de SEAE; profesores/as, investigadores/as, técnicos/as asesores y operadores/as del sector, que trabajan en esta área específica de conocimiento: Fernando del Moral Torres, Francisco Miguel de Cara García, Mª Antonia Elorrieta Jove, J. Manuel Torres Nieto, Javier Castillo y Equipo Técnico SEAE.
• JORNADA PRESENCIAL* 25 de junio de 2022 :
• Lugar: Finca La Pacheca. San Pedro del Pinatar (Murcia)
• Programa: 09h30 Bienvenida e introducción sobre el manejo ecológico para el cultivo de hortalizas bajo abrigo. Equipo Técnico (SEAE) y Jose Manuel Torres (SEAE). 10h30 Visita a la finca-invernadero. Manejo del suelo, riego, fertilización, gestión de la microbiología y salud del suelo. Aplicación de nuevas tecnologías. Jose Manuel Torres (SEAE) y Javier Castillo (CAMPOSEVEN) 14h30 Evaluación y fin. Equipo Técnico SEAE y Jose Manuel Torres (SEAE). *La localización y fechas definitivas de la sesión presencial pueden estar sujetas a ligeras modificaciones atendiendo a necesidades organizativas.
• TEMAS CURSO ONLINE: • Tema 1. Regulación en manejo del suelo en la horticultura bajo abrigo. • Tema 2. Importancia de la materia orgánica y fertilidad del suelo. • Tema 3. Gestión de la microbiología del suelo y sus funciones. • Tema 4. Gestión de la salud del suelo y sus técnicas. • Tema 5. Gestión de nutrientes y cultivos.
• DURACIÓN: 30 horas • GRATUITO • DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en Murcia • Lugar: – Sesión online: Plataforma Moodle de formación SEAE – Sesión presencial: Finca La Pacheca. San Pedro del Pinatar, Murcia
→ INSCRIPCIÓN:AQUÍ O COMPLETA EL FORMULARIO DE LA WEB SEAE: www.agroecologia.net • Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios. • PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
→ MÁS INFORMACIÓN Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología Apdo. 397 – Camí del Port s/n – 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 96 126 71 22 Web: www.agroecologia.net e-mail: maria.sarria@agroecologia.net
Curso-GRATUITO ANDALUCÍA-mixto: Alimentación agroecológica para nutricionistas y dietistas para buscar empleo en gestión de ecocomedores @ Plataforma SEAE de Formación online y presencial en Málaga
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: La salud y la nutrición, se entiende como principal pilar del bienestar social con especial énfasis en edades tempranas, es por eso que la elección de los alimentos que conforman la dieta de los menús de los comedores escolares se convierte en un escenario de responsabilidad, no sólo lo concerniente a la alimentación, sino también en la sociedad, medio ambiente y economía. El actual modelo lineal de consumo “usar-consumir-tirar” conlleva grandes impactos sobre los recursos y ecosistemas, por este motivo la formación de profesionales en alimentación agroecológica se asocia directamente a hallar nichos de mercado que favorezcan la búsqueda de empleo, ya que cada vez hay más centros escolares cambiando su modelo de comedor con carencia de profesionales formados en la materia. E indirectamente, esta formación también se asocia con la reducción de residuos y reducción de gases efecto invernadero, debido a la disminución de consumos energéticos, y como no, la reducción de residuos alimenticios generados en la cadena alimentaria.
• OBJETIVOS: • Formar a profesionales en alimentación mediterránea agroecológica. • Conocer las ventajas socioambientales y nutricionales entre los dos modelos alimentarios, así como los gramajes para elaborar menús según la edad. • Aprender cómo se realiza la transición ecológica a un ecocomedor. • Aprender la valoración cualitativa de la alimentación agroecológica para asesorar a escuelas y cocinas en su transición ecológica. • Proporcionar recursos educativos y habilidades para trabajar en el asesoramiento a la transición en restauración colectiva, muy en particular, en centros educativos.
• PROFESORADO: El profesorado está compuesto por expertos/as de SEAE; profesores/as, investigadores/ as, técnicos/as asesores y operadores/as del sector, que trabajan en esta área específica de conocimiento. En este curso, contaremos con María Dolores Raigón (UPV), Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad), Koldo Hernández (Ecologistas en Acción) y el equipo técnico de SEAE.
• Programa: • JORNADA PRESENCIAL* 10 de julio de 2022 • Lugar: pendiente de confirmación, Málaga.
Sesión mañana (sin cocina): de 9:00 a 14:00 Sesión tarde (en cocina): de 15:00 a 20:00 • Práctica de evaluación de la calidad de los alimentos • Práctica de valoración nutricional ecológica/agroecológica • Cálculo de gramajes y raciones para la elaboración de menús ecológicos • Utilización práctica de tablas y herramientas de cálculo *La localización y fechas definitivas de la sesión presencial pueden estar sujetas a ligeras modificaciones atendiendo a necesidades organizativas.
• TEMAS CURSO ONLINE: • Tema 1. Marco reglamentario y marco europeo. • Tema 2. Salud alimentaria y ambiental. • Tema 3. Articulación saludable-ecológico en alimentación escolar. • Tema 4. Calidad alimentaria de los productos ecológicos. Frutas/verduras. • Tema 5. Calidad alimentaria de los productos ecológicos. Cereales/legumbre. • Tema 6. Calidad alimentaria de los productos ecológicos. Proteína animal. • Tema 7. Valoración nutricional ecológica/agroecológica.
• DURACIÓN: 50 horas • GRATUITO • DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en Andalucía • Lugar: – Sesión online: Plataforma Moodle de formación SEAE – Sesión presencial: Málaga
→ INSCRIPCIÓN:AQUÍ O COMPLETA EL FORMULARIO DE LA WEB SEAE: www.agroecologia.net • Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios. • PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
→ MÁS INFORMACIÓN Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología Apdo. 397 – Camí del Port s/n – 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 96 126 71 22 Web: www.agroecologia.net e-mail: maria.sarria@agroecologia.net
Curso-GRATUITO MADRID-mixto: Alimentación agroecológica para nutricionistas y dietistas para buscar empleo en gestión de ecocomedores @ Plataforma SEAE de Formación online y La Garbancita Ecológica. S. Coop. Mad. C/ del Puerto del Milagro, 8, 28018 Madrid
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: La salud y la nutrición, se entiende como principal pilar del bienestar social con especial énfasis en edades tempranas, es por eso que la elección de los alimentos que conforman la dieta de los menús de los comedores escolares se convierte en un escenario de responsabilidad, no sólo lo concerniente a la alimentación, sino también en la sociedad, medio ambiente y economía. El actual modelo lineal de consumo “usar-consumir-tirar” conlleva grandes impactos sobre los recursos y ecosistemas, por este motivo la formación de profesionales en alimentación agroecológica se asocia directamente a hallar nichos de mercado que favorezcan la búsqueda de empleo, ya que cada vez hay más centros escolares cambiando su modelo de comedor con carencia de profesionales formados en la materia. E indirectamente, esta formación también se asocia con la reducción de residuos y reducción de gases efecto invernadero, debido a la disminución de consumos energéticos, y como no, la reducción de residuos alimenticios generados en la cadena alimentaria.
• OBJETIVOS: • Formar a profesionales en alimentación mediterránea agroecológica. • Conocer las ventajas socioambientales y nutricionales entre los dos modelos alimentarios, así como los gramajes para elaborar menús según la edad. • Aprender cómo se realiza la transición ecológica a un ecocomedor. • Aprender la valoración cualitativa de la alimentación agroecológica para asesorar a escuelas y cocinas en su transición ecológica. • Proporcionar recursos educativos y habilidades para trabajar en el asesoramiento a la transición en restauración colectiva, muy en particular, en centros educativos.
• PROFESORADO: El profesorado está compuesto por expertos/as de SEAE; profesores/as, investigadores/ as, técnicos/as asesores y operadores/as del sector, que trabajan en esta área específica de conocimiento. En este curso, contaremos con María Dolores Raigón (UPV), Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad), Koldo Hernández (Ecologistas en Acción) y el equipo técnico de SEAE.
• Programa: • JORNADA PRESENCIAL* 16 de julio de 2022 : • Lugar: La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. C/ del Puerto del Milagro, 8, 28018 Madrid
Sesión mañana (sin cocina): de 9:00 a 14:00 Sesión tarde (en cocina): de 15:00 a 20:00 • Práctica de evaluación de la calidad de los alimentos • Práctica de valoración nutricional ecológica/agroecológica • Cálculo de gramajes y raciones para la elaboración de menús ecológicos • Utilización práctica de tablas y herramientas de cálculo *La localización y fechas definitivas de la sesión presencial pueden estar sujetas a ligeras modificaciones atendiendo a necesidades organizativas.
• TEMAS CURSO ONLINE: • Tema 1. Marco reglamentario y marco europeo. • Tema 2. Salud alimentaria y ambiental. • Tema 3. Articulación saludable-ecológico en alimentación escolar. • Tema 4. Calidad alimentaria de los productos ecológicos. Frutas/verduras. • Tema 5. Calidad alimentaria de los productos ecológicos. Cereales/legumbre. • Tema 6. Calidad alimentaria de los productos ecológicos. Proteína animal. • Tema 7. Valoración nutricional ecológica/agroecológica.
• DURACIÓN: 50 horas • GRATUITO • DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en la Comunidad de Madrid • Lugar: – Sesión online: Plataforma Moodle de formación SEAE – Sesión presencial: La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. C/ del Puerto del Milagro, 8, 28018 Madrid
→ INSCRIPCIÓN:AQUÍ O COMPLETA EL FORMULARIO DE LA WEB SEAE: www.agroecologia.net • Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios. • PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
→ MÁS INFORMACIÓN Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología Apdo. 397 – Camí del Port s/n – 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 96 126 71 22 Web: www.agroecologia.net e-mail: maria.sarria@agroecologia.net
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies .Ajustes de cookiesAceptarRechazar todas
Ajustes de cookies
Gestión de las cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies técnicas o necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, según exije la Ley, aunque debe saber que la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros. No utilizamos este tipo de cookies.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes. No usamos este tipo de cookies.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las estadísticas de visitantes, la tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 años
Se usa para controlar los visitantes únicos de la web, almacena un identificador de cliente único. Es una Cookie de Google Analytics.
_gat_gtag_property_id
1 minuto
Esta cookie es instalada por Google y se utiliza para distinguir a los usuarios.
_gid
24 horas
Se usa para distinguir a los usuarios. Es una Cookie de Google Analytics.
CONSENT
1 año
Estas cookies se instalan a través de vídeos de youtube incrustados. Registran datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, el número de veces que se visualiza el vídeo y los ajustes utilizados para la reproducción.No se recopilan datos sensibles a menos que inicie sesión en su cuenta de Google, en cuyo caso sus elecciones se vinculan con su cuenta, por ejemplo, si hace clic en "me gusta" en un vídeo.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados. No usamos cookies publicitarias.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-publicitarias
1 año
Cookies publicitarias
IDE
1 año
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre el uso que el usuario hace del sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitarlo. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que sean relevantes para ellos según el perfil del usuario.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie es establecida por doubleclick.net. La finalidad de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
6 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los vídeos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
Sesión
Esta cookie la instala Youtube y se utiliza para hacer un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados.
yt-remote-connected-devices
nunca
Estas cookies se instalan a través de vídeos de youtube incrustados.
yt-remote-device-id
nunca
Estas cookies se instalan a través de vídeos de youtube incrustados.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, como por ejemplo recordar las preferencias del usuario.sobre el uso de las cookies Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
12 meses
Cookie técnica y estrictamente necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado las cookies en la categoría Analíticas. Caduca a los 12 meses.
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 hora
Cookie técnica y estrictamente necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies y privacidad. Caduca a los 60 minutos.
viewed_cookie_policy
12 meses
Cookie técnica y estrictamente necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies y privacidad. Caduca a los 12 meses desde la última actualización.