27 Sep Curso mixto: Calidad, elaboración y comercialización de aceites ecológicos
INTRODUCCIÓN
En España, el olivar es el segundo cultivo más importante en superficie, detrás de los cereales. Sin embargo, muchos agricultores se enfrentan todavía con dificultades a la hora de encontrar almazaras ecológicas cercanas para elaborar su aceite y tienen muchas veces que vender su producto en el mercado
convencional.
El propósito principal del curso es ofrecer una formación a pequeños y medianos agricultores y empresarios con el fin de fortalecer el sector de elaboración de aceite de oliva ecológico e impulsar la creación de almazaras ecológicas.
Este curso aporta bases científicas y tecnológicas, conocimientos y herramientas empresariales a fin de mejorar y optimizar la industria de elaboración de aceites ecológicos. Es importante compartir y transferir las buenas prácticas para la mejora de la calidad de la cadena de elaboración de aceite ecológico, así como la creación y difusión de sistemas de manejo empresarial integrados en materia de producción ecológica de calidad.
OBJETIVOS
– Desarrollar ampliamente la industria de elaboración de aceites ecológicos.
– Explicar los aspectos técnicos más significativos que afectan a los alimentos que en ella se transforman.
– Detallar las características específicas de los procesos tecnológicos de la industria agroalimentaria del aceite, bajo la perspectiva de la normativa europea de producción ecológica.
– Reflexionar sobre las buenas prácticas de fabricación en la industria agroalimentaria ecológica del aceite.
– Dar a conocer la importancia del proceso innovador en la transformación de alimentos ecológicos.
METODOLOGÍA
El curso está dividido en una fase presencial y una parte teórica online que consta de 6 temas. La duración total del curso está planificada para 45 horas, en un periodo de 5 semanas. La fase presencial obligatoria, será en Chelva y constará de una sesión teórico-práctica, de 5h de duración el día 9 con horario de 9h a 14h. Para la parte online del curso se utilizará una plataforma e-learning, la cual para cada tema ofrecerá las herramientas siguientes:
– Textos temáticas principales, secundarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de interés
– Ejercicios de auto-evaluación
– Foros con profesores autores de los documentos
– Tutorías online: 2 tutorías opcionales de una hora cada una
MATERIALES Y CONTENIDOS
Materiales del curso elaborados por expertos y técnicos vinculados a SEAE, en colaboración de profesionales del ramo y del equipo técnico que facilita el proceso de formación.
Los textos complementarios y de consulta, son los trabajos presentados en los distintos congresos y Jornadas técnicas organizadas por SEAE a lo largo de los últimos 25 años y otros documentos publicados por actores relevantes del sector.
PROFESORADO Y TUTORIAS
El profesorado está compuesto por expertos de SEAE, normalmente profesores, investigadores, técnicos asesores y operadores del sector, que trabajan en esta área específica de conocimiento. En las tutorías online previas participarán varios de los exper-tos mencionados.
También están previstos foros y tutorías offline atendidas por los expertos en los participantes en el curso, pueden realizar sus consultas o interactuar con el resto de participantes.
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS
– Agenda: Calendario con los eventos destacados del curso.
– Foros: Espacios virtuales offline para temas de discusión, anuncios o recursos a compartir.
– Tutorías online: Acceso a las sesiones online de conversación entre los tutores y los alumnos.
– Contenidos: Apuntes descargables, material audiovisual online, evaluaciones online.
– Panel de administración: Edición del perfil, consulta de calificaciones, registro de actividad, etc.
PROGRAMA
Tema 1. Introducción: medio ambiente, desarrollo sostenible, salud y agroecología. Aspectos generales
de la industria de elaboración ecológica.
Tema 2. Fundamentos de los procesos industriales de manipulación y envasado; normativa europea de
producción ecológica.
Tema 3. Olivicultura y oleicultura ecológica. Legislación oleícola y marco institucional. Comercialización del aceite ecológico.
Tema 4. Composición del Aceite de Oliva Virgen y bioquímica. Análisis Sensorial del Aceite de Oliva
Virgen.
Tema 5. Aprovechamiento de los Subproductos del Olivo y del Aceite.
Tema 6. Diseño, organización y gestión de almazaras ecológicas. Ejemplo práctico de almazara ecológica.
CURSO GRATUITO
Dirigido a:
-Estudiantes y desempleados que quieran desarrollar su futuro profesional en el medio rural.
-Profesionales del medio rural
-Trabajadores agrícolas: trabajadores por cuenta propia o ajena cotizando en la SS.
-Personas vinculadas a los sectores agrario, alimentario y del medio rural**.
-Residentes en la Comunidad Valenciana
Cursos válidos para ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultor@s y de agricultura ecológica
*En caso de duda, consultar con la organización
** Consultar la acreditación del vínculo al medio rural
INSCRIPCIÓN:
Nº plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y entrega de documentación.
Preinscripción obligada.
Una vez confirmada la pre-inscripción recibirás la confirmación de aceptación en el curso.
Periodo de inscripción: Hasta cubrir plazas
MÁS INFORMACIÓN
Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología
Apdo. 397. Camí del Port s/n; 46470 Catarroja (Valencia); Telf/Fax: 96 126 71 22
e-mail: formacionseae@agroecologia.net
www.agroecologia.net